viernes, 15 de mayo de 2009

Venezuela

Empresas de servicios petroleros negocian pagos con PDVSA tras expropiación
CARACAS
Petroleumworld.com.ve - 15 05 2009

Al menos 39 empresas contratistas negocian compensaciones con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), luego de la decisión del gobierno del presidente Hugo Chávez de expropiarlas, mientras que unos 30.000 trabajadores están a la expectativa sobre su futuro laboral.
El presidente Chávez anunció la expropiación de las empresas de servicios petroleros, en un intento por disminuir los costos de producción en tiempos de precios a la baja, pero la medida provoca incertidumbre tanto entre los accionistas como a los empleados, explicaron fuentes del sector a la AFP.
"Hay un canal abierto entre las empresas contratistas y PDVSA. No se quiere bloquear ese canal pues todavía hay mucho que perder, por eso debemos continuar tratando de negociar", dijo una fuente petrolera.
De las 60 empresas contratistas que serían expropiadas, al menos 39, que operan en la región del lago de Maracaibo (noroeste), ya fueron notificadas y están actualmente calculando el valor de su patrimonio, a la espera de una reunión con el ministro de Petróleo, Rafael Ramírez.
Pese a asegurar que pagará las deudas de PDVSA, Ramírez, también presidente de la estatal, ha insistido en que "no se pagará tarifas abusivas".
Ramírez también garantizó que PDVSA designó una comisión "que está trabajando empresa por empresa para absorber a todos los trabajadores vinculados a las actividades que pasaron a control del Estado venezolano".
Hasta ahora, PDVSA ha anunciado la contratación de 8.000 trabajadores, lo que deja al menos a otros 30.000 a la expectativa en todo el país.
Por la rapidez con la que fue presentada y aprobada esta ley, los dirigentes sindicales no saben a ciencia cierta hasta hoy cuántas empresas contratistas se verán afectadas por esta ley y por tanto cuántos empleados serían teóricamente absorbidos por el Estado.
Para el dirigente sindical, Baudilio Rivas, "el gobierno acabó con las empresas contratistas y la industria petrolera no puede absorber a todos los trabajadores, PDVSA está colapsada y quebrada".
En el estado Zulia "hay 15.000 trabajadores que quedan en el aire, pues la industria absorbe al personal primario, al que está involucrado directamente a la actividad, pero el personal de apoyo no se mencionó", explicó a la AFP Rafael Zambrano, otro dirigente sindical.
La Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela aprobó el 7 de mayo la ley que otorga al Estado el control de las actividades vinculadas al sector petrolero como la inyección de agua, vapor o gas o el transporte, entre otros.
Hasta el momento, en la Gaceta Oficial venezolana se han publicado los nombres de las 39 empresas expropiadas en el Estado Zulia (oeste).
Paralelamente, PDVSA ha tomado el control de empresas en otras regiones del país, como la estadounidense Williams, que tiene dos plantas de inyección en el estado Monagas (noreste) con capacidad de manejar diariamente 2.000 millones de pies cúbicos de gas.
Una de ellas, PIGAP II, permite garantizar una producción de crudo de 155.000 barriles diarios.
Desde su sede en Estados Unidos, Williams confirmó esta medida y no descartó acudir a un arbitraje internacional para exigir a PDVSA los pagos atrasados por sus servicios prestados.
No obstante, Williams no podrá recurrir ante un tribunal internacional para denunciar su expropiación ya que esta ley blinda al Estado venezolano contra arbitrajes internacionales que pudieran lanzar las empresas requisadas y estipula que los litigios deben resolverse en tribunales locales.
Antes de la aprobación de esta nueva ley, el Estado se reservaba únicamente las actividades de exploración y producción.
Desde 2007 y con el objetivo de controlar la actividad petrolera, el gobierno instauró un sistema de empresas mixtas en la riquísima Faja Petrolífera del Orinoco entre PDVSA y firmas extranjeras, en las que la estatal es siempre mayoritaria.

Nota por Javier Tovar de AFP AFP 05/14/2009 17:02Copyright© 2008 respective author or news agency. All rights reserved.

Ecuador

Dejar el crudo en tierra o la búsqueda del paraíso perdido: Elementos para una propuesta política y económica para la Iniciativa de no explotación del crudo del ITT

Por Alberto Acosta, Eduardo Gudynas, Esperanza Martínez y Joseph Vogel

En este documento se postula que la Iniciativa ITT cuenta con sólidos argumentos
para ser defendida, en atención a la protección de los grupos humanos del área, de la relevancia
ecológica por su alta biodiversidad, el aporte a mitigar el cambio climático global, y el ejemplo
de una senda posible para un desarrollo postmaterial que libere al país de la dependencia de
los sectores extractivos. Consideramos que la Constitución de la república del Ecuador, del año
2008, refuerza la importancia de la Iniciativa, en especial los mandatos ambientales y del Buen
Vivir. Consecuentemente, entendemos que la Iniciativa ITT debe ser abordada como una política
pública, donde es necesario dejar en claro sus contenidos políticos.

Venezuela

Las bases de la política petrolera rentista y bolivariana del gobierno de Chávez

Por Jesús Mora Contreras

En el trabajo se sostiene que la política petrolera del gobierno venezolano presidido por
Hugo Chávez es de carácter rentista. Esto significa que al Estado central, administrador de
los derechos de propiedad nacional de los hidrocarburos, le pertenece asumir una doble
función. Por un lado, la función política internacional de cooperar con sus socios de la
OPEP para controlar el volumen de producción de crudo de la organización y tratar de
mantener altos los precios y elevados los ingresos de las exportaciones petroleras. Y, por el
otro lado, la función jurídico-económica nacional de apropiarse de la totalidad o la mayor
parte de la renta petrolera internacional. El corolario de esta política es el fortalecimiento
del Estado rentista. Pero el Estado rentista gobernado por Chávez ha adoptado además una
política petrolera bolivariana sobre la integración energética latinoamericana que pretende,
en primer lugar, colocar a Venezuela como centro de una dinámica integradora y de
complementación económica en el ámbito regional y, en segundo lugar, constituir un
bloque latinoamericano de contrapoder.

América Latina

Ética y desarrollo sostenible: América Latina frente al debate internacional

Por Kaveh Zahedi y Eduardo Gudynas

En este artículo se revisan los aspectos más destacados de la incorporación ética en el espacio internacional que son relevantes para América Latina y el Caribe. Se consideran los aportes originados en el sistema de las Naciones Unidas y otras instituciones internacionales vinculadas, junto a las iniciativas ciudadanas, políticas y académicas. También se analiza los aspectos sobresalientes de la articulación entre ambiente y desarrollo en América Latina a la luz de algunos atributos éticos, y desde allí se revisan las principales contribuciones desde las Naciones Unidas. Se concluye que existen principios y valores éticos desarrollados a partir de procesos participativos a diferentes niveles, pero no ha sido posible aun traducir esos valores en las políticas públicas, ni en el propio seno de la sociedad civil.



Extracto de Markus Gottsbacher y Simone Lucatello (compiladores) (2008), Reflexiones sobre la ética y la cooperación internacional para el desarrollo: los retos del siglo XXI. México DF: Instituto Mora, pp 273 – 292.

Ecuador

La ecología política del giro biocéntrico en la nueva Constitución de Ecuador

Por Eduardo Gudynas

La nueva Constitución de Ecuador presenta por primera vez en América Latina un giro hacia el biocentrismo. Se introducen los conceptos de derechos de la Naturaleza y derecho a su restauración. Se genera una nueva articulación con los saberes tradicionales, al referirse tanto a la Naturaleza como a Pachamama, y además ofrece un contexto para las políticas y la gestión ambiental basado en la buena vida (sumak kawsay) y en nuevas estrategias de desarrollo. Se describen y analizan estos aspectos desde la perspectiva de la ecología política y la ética ambiental, se revisan los impactos del concepto de valor intrínseco y se presenta una serie de desafíos futuros en el terreno de la política y la gestión. El giro biocéntrico plantea una alternativa a la modernidad abriendo las puertas a nuevas formas de valoración ambiental y articulación con los saberes indígenas.

martes, 12 de mayo de 2009

Perú

Perú otorga asilo a ex ministro boliviano y evalúa refugio a dos más
LIMA
Petroleumworldbo.com
11 05 09

Perú concedió asilo a un ex ministro boliviano del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, en tanto otros dos gestionan refugio, dijo el canciller José Antonio García Belaunde el viernes a la AFP.
"El gobierno peruano otorgó asilo a un ex ministro del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y dos otros ex ministros nos han solicitado refugio y estamos evaluando su pedido", afirmó el canciller peruano, manteniendo en reserva sus nombres.
La justicia boliviana había anunciado para este 18 de mayo el inicio de un proceso contra un grupo de ex ministros de Sánchez de Lozada por su presunta culpabilidad en la muerte de al menos 60 manifestantes durante la represión a una protesta en octubre de 2003.
Horas antes en La Paz el ministro de Defensa Legal del Estado, Héctor Arce, instó al gobierno peruano a rechazar el pedido de asilo de tres ex ministros bolivianos: Mirtha Quevedo, Jorge Torres y Yerko Kukoc.
Quevedo es la jefa del opositor Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR).
La cancillería peruana indicó que el ex ministro Kukoc no es uno de los refugiados, aunque confirmó que había estado en Perú en los primeros días de mayo.
El refugio se otorga bajo el amparo de la oficina de refugiados de ONU (ACNUR). Si en algún momento el país otorgante decide que no puede mantener más a un refugiado en su territorio la ACNUR se encarga de enviarlo a un tercer país.
Nota de AFPAFP 05/09/2009 00:21Copyright ©2007 Petroleumworld.Todos los Derechos Reservados.

Bolivia

Evo Morales: asilo a ex ministro en Perú es "abierta provocación" a Bolivia LA PAZ
Petroleumworldbo.com
11 05 09
El presidente Evo Morales afirmó este lunes que el asilo otorgado por Perú a un ex ministro boliviano acusado de delitos de lesa humanidad por la muerte de 60 civiles en una rebelión popular en octubre de 2003, constituye "una abierta provocación" a Bolivia.
"Lo que está haciendo el presidente Alan García es muy grave" porque "no reconoce normas internacionales sobre asilo y refugio (..), no respeta al pueblo boliviano y, lo que más me preocupa, no está respetando sus normas" internas, dijo Morales ante corresponsales de la prensa extranjera.
Se trata de una "abierta provocación al pueblo boliviano, abierta provocación al gobierno nacional", por lo que Lima debería revisar su medida y "expulsar a estos delincuentes que se escapan a Perú", señaló en referencia a este ex ministro y a otros dos que gestionan actualmente refugio en Lima.
El gobernante boliviano llamó también a García, en "un pedido de presidente a presidente, que deje de proteger a delincuentes, que deje de ser como el presidente (de EEUU, George) Bush; que respete las normas y fundamentalmente los derechos humanos".
"No es posible que el gobierno peruano pueda conceder asilo y refugio: no respeta normas internacionales sobre asilo y refugio, no hay respeto al pueblo boliviano, especialmente, a las víctimas de un delito de lesa humanidad", afirmó el mandatario.
En Lima, el vicepresidente peruano, Luis Giampietri, calificó este lunes de "interferencia inaceptable" las críticas del presidente Morales por el asilo otorgado a un ex ministro boliviano.
"Nadie puede decirle a ningún país del mundo a quién debe o a quién no debe asilar. Es una interferencia inaceptable en la política interna de un país", dijo Giampietri.
El nuevo incidente nace por la decisión de Lima de otorgar asilo a Jorge Torres, ex ministro del ex presidente liberal Gonzalo Sánchez de Lozada, quien dimitió en octubre de 2003 por la presión de una rebelión popular, que se saldó con la muerte a balazos de al menos 60 civiles y medio millar de heridos.
Sánchez de Lozada fue acusado ante la Corte Suprema de Justicia por los delitos de "masacre sangrienta" y peculado, junto a once de sus ex ministros, entre ellos el socialdemócrata Jorge Torres Obleas.
Los imputados deberán comparecer ante la Corte Suprema de Justicia, a partir de este miércoles en la ciudad de Sucre.
El canciller peruano, José Antonio García Belaunde, confirmó el viernes que "el gobierno peruano otorgó asilo a un ex ministro del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y dos otros ex ministros nos han solicitado refugio y estamos evaluando su pedido".
Según fuentes diversas, además de Torres Obleas habrían pedido asilo político en Perú, el ex ministro de Salud Javier Torres Goitia y la ex titular de Participación Popular Mirtha Quevedo.
En tanto, Sánchez de Lozada abandonó el país al momento de dimitir, junto a sus ministros de Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, y el de Hidrocarburos, Jorge Berindoague.
Otro ex ministro de Agricultura, el socialdemócrata Guido Añez, también se encuentra en Estados Unidos, donde dijo que huyó porque no existían garantías jurídicas en Bolivia para un juicio justo.
Morales y Alan García ya han tenido roces por las negociaciones andinas para un acuerdo de asociación con la Unión Europea y por el diferendo marítimo peruano-chileno en La Haya, que -según La Paz- perjudicaría la demanda boliviana de una salida soberana a la costa.
Nota de AFP AFP 05/11/2009 18:30
Copyright ©2007 Petroleumworld.Todos los Derechos Reservados.

Perú

Humberto Campodónico: La excepción peruana

En el siglo XXI, las políticas energéticas son lideradas por los Estados, ya que las empresas privadas se han revelado ineptas para enfrentar esos retos. Detrás quedaron los obsoletos planteamientos liberal/economicistas del Consenso de Washington. En toda América del Sur y México, sin excepción alguna, las empresas estatales cumplen esa función estratégica. Incluso los países que privatizaron, parcial o totalmente sus empresas estatales, como Argentina y Bolivia, ya están de vuelta. La excepción es el Perú.
La historia comienza en 1992, cuando se venden sus grifos, su flota de buques petroleros (Transoceánica) y, también, Solgas, ambas a empresas chilenas. En 1993 se venden los lotes de Petromar a Petro Tech. En 1996 se venden los grandes campos productores: el Lote 8 de la selva, el Lote X de Talara, la refinería más grande (La Pampilla), la Planta de Lubricantes (a Mobil) y los Terminales de Abastecimiento.
Petroperú se quedó descuartizada, solo con las refinerías de Talara, Conchán, Iquitos y el oleoducto, que no se vendieron porque creció la oposición popular.
Una política energética de autoabastecimiento necesita que Petroperú vuelva a la integración vertical. La razón es simple: el abecé es estar en todas las fases de la industria (sobre todo en producción, para aprovechar la renta petrolera, la diferencia entre el bajo costo de producción y el alto precio de venta). Petroperú estima que ha perdido US$ 1,500 millones, sobre todo porque compra petróleo caro.
Pero aquí el mundo es al revés. En el 2004, Petroperú pudo comprar los grifos que vendía Shell, pero el gobierno no quiso y los compró la estatal chilena ENAP con el Grupo Romero (Primax). Dijo el gerente Enrique Dávila: “Este ingreso está conversado con las autoridades peruanas. No hay ninguna aprensión. Aquí se respetarán los acuerdos y tratados suscritos. Ese riesgo se evaluó. Además, estamos con socios locales con experiencia en el negocio” (El Mercurio, 17/8/04).
En el 2004, Perupetro y Petroperú pudieron rescindir el contrato con Petro-Tech y volver explotar petróleo, ya que dicha empresa no había cumplido con el mantenimiento de las plataformas. Pero no se hizo. Petroperú pudo haber comprado Petro Tech, como decía el contrato. Tampoco. Ahora dos empresas estatales (de Colombia y Corea) han adquirido la empresa . En el 2006 Petroperú pudo comprar los grifos de Mobil, pues había una cláusula que lo permitía. Pero el gobierno le dio la opción a Repsol.
¿Qué hacer para potenciar Petroperú? En primer lugar, tener voluntad política para impulsar la integración vertical. El ejemplo más cercano es Colombia, donde Ecopetrol ahora cotiza en la bolsa de valores, pero a la vez tiene un agresivo presupuesto de exploración, tanto en su país como en el extranjero (incluido Perú). Esa voluntad política podría haberse expresado en la intención peruana de adquirir Petro Tech. Otra vez, nada. También es importante modernizar la gestión e incorporar al sector privado en los Comités de Licitación de Obras, así como en la fiscalización de las políticas de las empresa. Bajo diferentes formas esto sucede en Colombia, Chile y Brasil, lo que permite, además, luchar contra la corrupción y “faenones” diversos. E impulsar la contratación de técnicos en las áreas de geología y producción, donde se genera la renta petrolera.
Para ello, la estatal debe competir, en igualdad de condiciones, con las privadas. Este es el punto más sensible porque no se quiere una empresa estatal fuerte, ya que ello permite estándares de comparación y, también, ejercer funciones reguladoras. Pero eso no se logra planteando que hay que “postergar la modernización de la Refinería Talara” (Ministro Sánchez), posición que no pudo sostener mucho tiempo.
Todo lo ya señalado nos dice que no hay voluntad política, lo que se expresa de manera clarísima en el hecho de que se mantiene acéfala a Petroperú, en lugar de optar por nombrar a ese puesto a un ciudadano con altas cualidades morales y técnicas. Para tener una política energética para el Siglo XXI hay que potenciar y modernizar Petroperú. Pero aquí se sigue diciendo que hay una excepción peruana: por alguna razón, todo el mundo (hasta Obama) puede tener empresas estatales, menos nosotros. Qué tal cuajo.


Humberto Campodónico es columnista del Diario La República y sus articulos pueden ser leídos en: www.cristaldemira.com
Sus puntos de vista no necesariamente son los de Petroleumworld.
Nota del Editor: Este comentario fue originalmente publicado por www.cristaldemira.com, el 7 de marzo del 2009 . Reproducimos el mismo en beneficio de los lectores. Petroleumworld Perú no se hace responsable por los juicios de valor emitidos por sus colaboradores y columnistas de opinión y análisis.
Aceptamos colaboraciones previa evaluación por nuestro equipo editorial, estamos abiertos a todo tipo o corriente de opiniones, siempre y cuando a nuestro juicio esten dentro de valores éticos y morales razonables.

Petroleumworld alienta a las personas a reproducir, reimprimir, y divulgar a través de los medios audiovisuales e Internet, los comentarios editoriales y de opinión de Petroleumworld, siempre y cuando esa reproducción identifique a la fuente original, http://www.petroleumworld.com y se haga dentro de el uso normal (fairuse) de la doctrina de la sección 107 de la Ley de derechos de autor de los Estados Unidos de Norteamérica (US Copyright)Internet Web links hacia http://www.petroleumworldpe.com son apreciadas.

Petroleumworld Perú 10/03/08
Copyright ©2007 Humberto Campodónico. Todos los Derechos Reservados.

Bolivia

Bolivia firma acuerdos parasubir producción de gas natural
LA PAZ
Petroleumworldbo.com
12 05 09
La estatal petrolera boliviana YPFB firmó acuerdos con más de una docena de firmas gasíferas que operan en el país para elevar la producción y garantizar el suministro de gas natural para los mercados interno y externo, informó el lunes una fuente oficial.
"Hemos suscrito acuerdos de entrega, procedimiento de pagos y acuerdos en reprogramación de planes de desarrollo. Los tres acuerdos están orientados a asegurar el aumento de producción", afirmó el presidente de YPFB, Carlos Villegas, citado por la agencia gubernamental de noticias ABI.
Los acuerdos permitirán subir la producción diaria de gas natural de 41 millones de m3 a 44,7 millones de m3 para que "podamos cumplir como lo estamos haciendo en el mercado interno y el de exportación", abundó.
Los acuerdos suscritos durante los últimos días fueron principalmente con la brasileña Petrobras, la hispano-argentina Repsol-YPF, la boliviana YPFB Andina SA, la británica British Gas y la francesa Total, agregó ABI.
Bolivia exporta un promedio de 30 millones de m3 diarios a Brasil y de 4 a 6 millones a Argentina, el saldo es consumido por el mercado interno.
Nota de AFP AFP 05/11/2009 23:40
Copyright ©2007 Petroleumworld.Todos los Derechos Reservados.

Perú

César Gutiérrez “Hay que renegociar exportación del gas natural” - Entrevista
LIMA
Petroleumworldperu.com
25 03 09
El ingeniero César Gutiérrez, ex presidente de Petroperú y experto en temas de energía, habla claro sobre el origen de la crisis del suministro de energía eléctrica en el país y acerca de la falta de gas natural (GN) para el mercado interno. Como salida al problema plantea la renegociación de los volúmenes de exportación de GN. –¿Cómo se explica que un país con recursos hídricos y gas natural como el Perú esté actualmente pasando por serias dificultades energéticas?
Las dificultades que se están viviendo tienen un nombre, CRISIS, y un origen, FALTA DE PLANIFICACIÓN. Hay recursos hídricos, pero no se han dado las medidas oportunas para que se construyan hidroeléctricas, las tendremos con suerte en los próximos 5 años. Y en cuanto al gas deberíamos de empezar a reconocer la realidad, pues hay señales objetivas e irrefutables que indican que las reservas probadas a la fecha son insuficientes, y que el flujo, es decir la cantidad de millones de pies cúbicos por día (MMPCD) que se pueden producir no pueden satisfacer la demanda, salvo que se renegocie los volúmenes de exportación. –¿Si bien experimentamos problemas este año, qué esperamos para el 2010 en materia de oferta eléctrica?Las dificultades de hoy se van a agravar en los años siguientes si continuamos con el pensamiento y la inercia actual. La demanda va a crecer, por supuesto que a menor ritmo de lo que se pensaba a mediados del año 2008, pero se requerirá el ingreso de más oferta que tendrá serias limitaciones si se piensa que las centrales van a ser a gas natural (GN). Ya lo he dicho: no hay gas. Salvo que renegociemos la exportación, cosa que el gobierno debe convencerse que si no lo hace, habrá un problema de suministro, pero que además puede traer complicaciones serias en el ámbito social y político. No habrá forma de sustentar que se exporta gas mientras que en el Perú hay déficit, aparte que si los precios en el mercado de Henry Hub se mantienen a los niveles actuales, se va a exportar a un precio en boca de pozo que es el 10% del precio que se paga en el Perú, lo que resultaría una inequidad injustificable además de un serio perjuicio económico para el Estado, que va a ser punible, pues el país no puede darse el lujo de recaudar por regalías la décima parte de lo que podría conseguir vendiendo en el mercado local. –¿No es una visión pesimista?Puede parecer una visión alarmista pero simplemente es la realidad, y si queremos encontrar soluciones hay que empezar por reconocer el problema.
El costo de no planificar
–Osinergmin propone para el 1 de mayo un alza de tarifas, ¿se justifica el alza?La falta de planificación nos lleva a sobrecostos inevitables. Se utilizará combustibles líquidos de alto costo como el diésel, en lugar del GN, y eso alguien tiene que pagarlo. Significa un incremento en las facturas de 6% en promedio, pero que trae escondidas ciertas cifras y decisiones espeluznantes. La transmisión se incrementará en 107%, y la recaudación por este concepto no irá a los transmisores sino a los generadores, es decir se usa a los empresarios de transmisión como agentes recaudadores y distribuidores de dinero. La pregunta es ¿por qué los usuarios tenemos que pagar los errores de planificación del gobierno? No hay ningún derecho y plantea un tema de fondo que es ¿quién debe pagar los 80 millones de dólares que es el costo del alza, fruto de la mala gestión? Pienso que los consumidores no tienen por qué asumirlo. En el mundo los Estados se hacen cargo de cubrir de la mala gestión de los privados con la finalidad que no haya un problema sistémico, entonces ¿por qué el Estado no se hace cargo de pagar los errores cometidos desde él?–¿En el tema tarifario, Osinergmin, las generadoras y las distribuidoras le dicen la verdad a los consumidores residenciales y a los industriales? ¿Hay transparencia en el sector o se vienen ocultando aspectos esenciales de los costos, oportunidades y del suministro de energía eléctrica?El Osinergmin practica la exhibición de la información, lo que en la visión de finales de los años 90 se llamó transparencia, lo que se buscaba era que el ciudadano tuviera conocimiento de las razones por las cuales se toma una decisión regulatoria. Sin embargo, el tema de la energía es sumamente técnico y lo que aparece en la página web del regulador, hay muy pocos que están en posibilidades de entenderlo y por tanto los ciudadanos no tiene capacidad de interlocución informada, que era lo que se buscaba. En lo que respecta a los operadores, dentro de los que están generadores, transmisores y distribuidores, elaboran su propuesta regulatoria persiguiendo su interés, que es maximizar los resultados netos, lo que es legítimo. Pero en el discurso público han mantenido una letanía: “si no hay aumento de tarifas no habrá inversión y vendrá el racionamiento”. Eso lo venimos escuchando hace 15 años desde que empezaron a operar los privados, y no he visto ningún propósito de hacer docencia imparcial, empezando por los profesionales del sector. –¿La salida...?Ante este sombrío panorama, una salida es que con recursos del regulador, que los tiene y provienen de la facturación de las empresas, que al final es dinero del público, debería promoverse la contratación por concurso, de una consultoría internacional por cada regulación, para que analicen las propuestas tarifarias y se pongan a disposición de las asociaciones de consumidores y así sirvan de contraparte al interés de las empresas. Estado, privados y consumidores –¿El consumidor es hoy víctima de las deficiencias del Estado?
Para empezar, el consumidor no tiene por qué hacerse cargo de las deficiencias del Estado, hay que sentar ese precedente, ya bastante hemos pagado soportando el sinceramiento de tarifas de los años 90 bajo la promesa que ingresábamos a un ciclo virtuoso de formación de precios bajo las leyes del mercado y la supervisión estatal. Han pasado 15 años y parece que retornamos a los orígenes. Eso no es justo y menos aceptable. Si hubiera habido otras causas, como una sequía, un incremento del precio de los combustibles que no podemos manejar, no quedaría sino que acatar las necesidades de incrementos de precios. Pero nada de eso ha ocurrido y esto también se debe porque no hay la firmeza para negociar con un operador de transporte de gas o con una empresa que desea exportar. Lamentablemente, ahora se pretende pasarnos la factura. –¿Qué propuesta debería plantearse al Estado?En el terreno de las propuestas, hay la imperiosa necesidad de hacer una “overhall” de carácter legislativo, normativo y regulatorio. Las leyes han quedado obsoletas y llenas de enmendaduras. De otro lado, debe haber un cambio de actitud desde el Estado que está pensando conceptualmente como en los años 90, donde el aparato estatal solo debía tener un rol subsidiario y la realidad nos dice que las asociaciones público-privadas son muy buenos agentes del mercado, que lo dinamizan por competencia. Por allí va la salida.
Energías renovables
–¿Qué falta para que estemos gozando de los beneficios de las energías renovables, en especial en el contexto de la problemática de equilibrio precario entre la oferta y la demanda de electricidad?
Falta convencimiento y decisión. Hay ley, reglamento y un compromiso en ellos de cubrir el 5% de la matriz energética con energías renovables, lo que debería conseguirse con una subasta. Hoy no tenemos noticias sobre el particular y se empiezan a escuchar voces que hablan de disminuir la participación porcentual de las renovables y diferimiento de la subasta comprometida. A ello se suman afirmaciones desde el sector privado de generación hidráulica y térmica, que predican que no debe darse ningún apoyo a este tipo de energías y que deberíamos centrarnos en esos sectores. A ellos hay que decirles que la generación hidráulica demorará varios años en que ingrese oferta importante y tenemos un problema a la vuelta de la esquina y que en térmico estamos ante el problema del GN, que ya dejó de ser un recurso abundante, sería bueno que se sumen a los que pedimos que se renegocie el contrato de exportación, a la vez que recuerden que las empresas que representan tienen proyectos eólicos en sus países de origen, y que acá tenemos un potencial importante para desarrollarlos.
–El próximo 25 de marzo está usted organizando el foro “Las energías renovables en el corto plazo”, cuéntenos acerca de los temas que abordará el evento y los expositores que participarán.
Yo estoy ejerciendo la dirección de un portal de análisis de información de los sectores de energía, telecomunicaciones y saneamiento, que lo encuentran en la web www.utilitiesperu.com; desde allí hemos organizado el foro que menciona, que tiene como objetivo analizar los temas que permitan proponer a las autoridades las medidas que garanticen que las energías renovables sean una realidad tangible en el corto plazo, hay interesados que podrían invertir cerca de 750 millones de dólares.
Nos acompañarán en la exposición el presidente de la Asociación de Empresarios en Energía Eólica, Alfredo Novoa, que explicará cómo opera la industria eólica, yo me encargaré de analizar las dificultades normativas, regulatorias y legislativas que se presentan en la legislación peruana y el señor Javier Sanz, que es un especialista español en el tema, disertará sobre cómo se consiguió el desarrollo de eólicas en su país.
Nota por Rafael Romero de Expreso Expreso 23/03/09
Copyright ©2008 Petroleumworld. Todos los Derechos Reservados.

Venezuela

PDVSA expropia y toma el control de plantas de gas de la Williams
CARACAS
Petroleumworld.com.ve 12 05 2009
PDVSA expropió y se hizo con el control de tres plantas de gas operadas por la firma estadounidense Williams en el este del país, en virtud de una ley aprobada la semana pasada que traspasa al Estado la propiedad de este tipo de bienes y servicios.
El pasado viernes 8 de mayo, PDVSA Exploración y Producción Oriente asumió en control de las plantas de manejo de gas que eran operadas por la transnacional Wiliams (wilpro). Un nutrido grupo de trabajadores petroleros, acompañados por representantes del Tribunal Supremo de Justicia del estado Monagas, tomó posesión de las instalaciones de PIGAP II (Planta de Inyección de Gas), ubicada en el Tejero, IGF (Inyección de Gas El Furrial), ubicada en El Furrial y la Planta Media Presión (PCJ-9) en Jusepín.
El jueves pasado, la Asamblea Nacional aprobó una ley que otorga al Estado el control de actividades ligadas al sector de hidrocarburos, tales como empresas de inyección de agua, vapor o gas, de transporte de trabajadores y de prestación de otros servicios en la industria petrolera.
“Hoy es un día de gloria, ya que estamos desarrollando una nueva fase de la política de Plena Soberanía Petrolera, haciendo valer nuestros derechos como trabajadores petroleros en función de los intereses del pueblo venezolano, con el fin de rescatar estas instalaciones que representan 47% de compresión de gas que estaba en manos de terceros”, expresó Pedro Coronil, gerente general de Exploración y Producción Oriente en la madrugada del pasado 8 de mayo, día en que entró en vigencia la nueva normativa.
“Recuperamos tres de las siete plantas ubicadas al norte del estado Monagas, porque el compromiso con el pueblo venezolano de rescatar la Industria petrolera no basta, es necesario su transformación y en este sentido hemos dado pasos muy certeros.
Desde su sede en Estados Unidos, Williams confirmó en un comunicado que el gobierno venezolano había tomado posesión de estas dos plantas y denunció que PDVSA llevaba "un largo periodo sin pagar" por los servicios prestados, lo cual podría conllevar "un arbitrio internacional".
Beneficios económicos y sociales La recuperación de la administración de estas instalaciones trae consigo un beneficio económico para el país, ya que la Industria pasa a manejar plantas que tienen asociadas una producción de más de 500 MBD. La vieja PDVSA entregó a empresas transnacionales la soberanía económica del pueblo, pagando más de cuatro veces el valor de las operaciones, lo cual ocasionó que el Estado dejara de percibir millones de dólares que pasaban a manos privadas.
A partir de ahora, PDVSA controlará las actividades primarias sin colocar en riesgo las instalaciones; además, el Estado se ahorrará 40% en presupuestos de gastos, lo que conlleva a que el pueblo acceda a mayores recursos económicos para así tener el control, conocimiento y la plena soberanía de la Industria del país.
Por otra parte, el decreto que sirvió de marco legal para hacer la recuperación y tomar la operatividad de estas plantas garantiza de manera contundente la estabilidad laboral de los venezolanos que venían operando en dichas instalaciones, quienes en algunos casos eran tercerizados por parte de dichas compañía, en una acción que no se corresponde con los lineamientos del Gobierno Bolivariano en materia de justicia laboral.
Con esta acción estratégica y revolucionaria, el Estado venezolano absorberá a 163 trabajadores que manejaban los procesos de compresión de gas, así como la inyección de agua, vapor y gas, en las plantas de inyección ubicadas en el Oriente del país, hecho que dignifica la loable tarea de éstos hombres y mujeres luchadores que eran explotados por el capitalismo.
Las plantas Planta de Inyección de Gas a Alta Presión (PIGAP II): Ubicada en el sector El Tejero del municipio Ezequiel Zamora, esta planta tiene una capacidad instalada para manejar 1.440 millones de pies cúbicos de gas normales por día (MMCGND) y realiza una inyección de 1.300 MMCGND, para garantizar una producción de crudo de 155 mil barriles diarios.
Planta de Inyección de Gas a Alta Presión El Furrial (IGF): Esta instalación maneja un aproximado de 650 millones de pies cúbicos de gas con una presión moderada de 7mil 500 PSIG. Se ubica en la población de El Furrial, municipio Maturín, del estado Monagas.
Planta de Compresión Jusepín 9 (PCJ-9): Maneja hasta 150 millones de pies cúbicos y su función es tomar gas a nivel de 120 PSIG y llevarlo a 1200 PSIG, que es el enviado a las planta de inyección de gas del distrito. Se ubica en Jusepín, municipio Maturín.
39 empresas se vieron afectadas y comenzaron a ser expropiadas, total o parcialmente, empresas que prestaban servicios a PDVSA en diversas regiones del país, que, según contempla la ley, recibirán una indemnizacion.

Nota por Petroleumworld Petroleumworld 05/11/2009 Copyright© 2008 respective author or news agency. All rights reserved.

Ecuador

Ecuador remata petroleo de la firma perenco para cobrar deuda
Quito, 12 de mayo (Télam).-
La empresa estatal Petroecuador rematará este viernes 1,4 millones de barriles de petróleo de la empresa francesa Perenco con lo que el Estado cobrará parte de una deuda de 327 millones de dólares pendiente de pago, confirmaron anoche fuentes de la compañía.
Son embarques de crudo Napo y de crudo Oriente y el anuncio ya fue realizado por Petroecuador en marzo pasado cuando Perenco se negó a pagar al fisco local los 327 millones de dólares que corresponden a 99 por ciento de las utilidades extraordinarias obtenidas por venta de crudo, según reportó la agencia alemana DPA.
La empresa ecuatoriana aspira a recaudar por lo menos 85 millones de dólares como fruto de este embargo petrolero contra Perenco.
El gobierno de Ecuador estableció que las empresas se queden con el uno por ciento de las utilidades extraordinarias por venta de petróleo cuando el crudo alcanzó sus precios más altos y que 99 por ciento vayan para el Estado, a menos que las petroleras admitan renegociar sus contratos de operación por otros de prestación de servicios. (Télam) rq 12/05/2009 05:00